En los últimos años los métodos de impresión con DTF y DTG han comenzado a ganar notabilidad en el mercado. Para todos los pequeños estudios centrados en la producción de impresión bajo demanda son grandes opciones y muchas ventajas para quieren empezar a trabajar con prendas personalizadas.
Desde hace unos años, el Direct to Garment o DTG ha sido el tipo de impresión principal utilizado para la impresión de camisetas y todo tipo de pequeñas producciones textiles personalizadas. Pero en los últimos meses el Direct to film o DTF ha generado gran interés en la industria.
Aunque ambos tipos de impresión son adecuados para personalizar textiles como camisetas o máscaras existen múltiples diferencias entre un método y otro. Además, los resultados y el proceso de impresión son diferentes en ambos casos, por lo que puede ser difícil elegir uno.
Características de la impresión DTF
· Sin tratamiento previo: en el método DTF no es necesario tratar el tejido que se va a personalizar de ninguna forma. Al usar una impresión en film y transferirla no es necesario.
· Impresión sobre un film: en este método se imprime la imagen sobre un film que se transfiere al tejido. En comparación con el DGT, este proceso es un poco más largo ya que tiene más pasos.
· Polvo Adhesivo: la impresión DFT requiere el uso de un polvo adhesivo posterior a la impresión sobre el film. Las impresoras DTF para este método incluyen el paso en el proceso de impresión del film, por lo que si se tiene una de estas impresoras no es necesario hacerlo de forma manual.
· Todo tipo de tejidos: una de las ventajas más destacadas de la impresión DTF es que permite personalizar cualquier tipo de tejido gracias a la impresión en film.
· Tinta blanca: este método de personalización requiere utilizar una capa de tinta DTF blanca sobre la capa de color. Ésta capa es la que se transfiere a la tela y sirve de base para los colores importantes del diseño.
· Transferencia del film al textil: El último paso del proceso es transferir el film impreso y con el polvo adhesivo aplicado a la tela de la prenda que se quiere personalizar por medio de una plancha.
Características de la impresión DTG
· Requiere tratamiento previo a la impresión: debido a que la impresión se realiza directamente sobre el tejido, a diferencia del método DTF, en la impresión DTG se necesita iniciar el proceso preparando las prendas que se quieren personalizar. Este proceso previo permite que la tinta se fije adecuadamente al tejido y que no se transfiera. Debes tener en cuenta que esta parte de la impresión tomará algo de tiempo ya que para activar el tratamiento es necesario planchar las prendas.
· Impresión sobre el tejido: el método DTG permite imprimir directamente sobre el tejido, esto compensa el tiempo invertido en la preparación de las prendas y puede hacer el proceso un poco más corto en comparación con la impresión DTF.
· Impresión en algodón: con este tipo de impresión solo podrás imprimir sobre prendas de algodón.
· Tinta blanca: es posible usar una base blanca para evitar que la tinta se mezcle con el color de la prenda, aunque este paso se puede evitar si la prenda es blanca o solo usarla base blanca en ciertas partes del diseño.
· Prensado final: el ultimo paso de esta técnica consiste en realizar un planchado final para fijar completamente la tinta.
¿Qué tener en cuenta para elegir entre estas dos técnicas?
· Material de las prendas: como mencionamos anteriormente la impresión DTG solo puede utilizarse sobre prendas de algodón, eso quiere decir que si buscas una técnica para personalizar prendas materiales diferentes al algodón debes elegir DTF que permite imprimir sobre cualquier tipo de tela.
· La inversión inicial: el coste de la impresión DTF es más bajo ya que no requiere un tratamiento previo y usa menos tinta en la impresión. Además, la impresora que se necesita para el método DTG es mucho más costosa que la impresora para la técnica DTF.
· Tipo de resultado de impresión: las dos técnicas tienen resultados diferentes ya que en la técnica DTG el diseño y las tintas se mezclan con el tejido, el tacto que resulta es más rugoso. Por otro lado, en la técnica DTF el polvo adhesivo y la base blanca dan un resultado más brillante, suave y plástico. En general el DTF ofrece una mayor calidad en los colores, ya que son puros y el color de la tela no tiene efecto en la calidad.
· Tinta blanca: aunque ambas técnicas utilizan tinta blanca, la técnica DTG consigue un blanco de mayor intensidad y pureza. En la técnica DTF el blanco no es tan puro e intenso. Por otro lado, es posible controlar la capa de blanco que se necesita en la técnica DTG, en función del color base y así reducir los costes de forma considerable.
· Tiempo de producción: para la técnica DTF primero se imprime el diseño sobre el film, al que posteriormente hay que añadirle el polvo adhesivo, curar el film impreso y por último transferir el diseño del film a la prenda. Mientras con la técnica DTG la impresora imprime directamente sobre la prenda tratada previamente, lo que puede disminuir en gran medida el tiempo de elaboración en relación al DTF. Adicionalmente, las máquinas de impresión DTG son mucho más versátiles y admiten una mayor producción y de forma más rápida que las impresoras DTF.
· Coste por prenda: Ambas técnicas tiene costes de producción bajos. Se puede pensar que el DTF tiene costes más elevados de producción debido a que requiere más materias primas en el proceso de estampado. Sin embargo, la realidad es que el coste final de la camiseta o de la prenda personalizada es un poco menor con la técnica DTF en comparación con la técnica DTG.
En general, la impresión DTF es más versátil y adecuada para la mayoría de tejidos e impresiones. Sin embargo, ambas técnicas tienen aplicaciones y usos muy diferentes. Para una impresión con buenos resultados de color y que no requiera una inversión muy alta, la técnica DTF es la más adecuada.
Sekaisa S.L. somos un fabricante nacional de maquinaría de prensas térmicas para acabados textiles o rígidos, ofreciendo recambios y servicio técnico directo.
También disponemos de maquinaria usada, reconstruida y con garantía para los mismos sectores, además de recambios para toda la gama de la marca Firsan.
Ofrecemos soluciones para la personalización de objetos y prendas mediante la sublimación para clientes del pequeño o mediano comercio que aplica esta técnica como actividad principal o complementaria.