-
PERSONALIZABLES
- Decoración
- Tazas y recipientes
-
Hogar
HogarMANTA POLAR OSITO BUBU6,99 €
- Juegos y deporte
-
Complementos
Complementos
-
Materiales
Materiales
-
Colecciones
Colecciones
-
Eventos
EventosCHANCLETAS PLAYA ADULTO6,95 €BOLSAS DE ASAS TIPO LINO6,45 €
- Textil
-
Personalizables DTF
PRODUCTOS
-
SUBLIMACIÓN
- VINILO TEXTIL
-
DTF / DTF UV
Novedad
- SERVICIO DTF Impresión
-
SERIGRAFÍA
-
ROTULACIÓN
-
PLOTTERS
-
PLANCHAS
- NAVIDAD
Pantallas de serigrafía
Las pantallas de serigrafía son básicas para el proceso de estampación, y no es únicamente un accesorio, sino que está compuesta por el marco y la malla. Su función principal, es mantener la malla tensa, rígida y estable, actuando como bastidor y definirá la calidad y nitidez del diseño.
Es necesario elegir de forma adecuada tanto el material del merco como la densidad de la malla para optimizar todos los trabajos de serigrafía.
Tipos de marcos para pantallas de serigrafía
El marco es la base mecánica para tensionar la malla y debe ser lo suficientemente robusto para resistir la fuerza del rasero y los cambios de temperatura. Podemos encontrarnos con diferentes opciones como son:
Madera
Es la opción más económica, y son perfectos para producciones en las que se maneja un volumen bajo de estampación. Sin embargo, este tipo de marcos tienden a deformarse con el tiempo, especialmente por estar expuestos a la humedad en el proceso de lavado y recuperación de la pantalla.
Este tipo de marcos tienen una durabilidad limitada, no son tan fáciles de limpiar y pueden retener tintas o químicos.
Aluminio
Son unos marcos que son extremadamente resistentes a la tensión de la malla, a la humedad y a la exposición al calor sin deformarse. Son ligeros y fáciles de manipular y su superficie lisa facilita la limpieza y recuperación de la malla.
Tienen un coste que es más elevado, pero su durabilidad compensa ampliamente la inversión que se realiza.
Acero
Este tipo de marcos tienen una estabilidad superior, y son totalmente inmunes a la deformación. Puede mantener la tensión de la malla perfecta, incluso en densidades más altas, y son perfectos para aplicaciones industriales.
Este tipo de marcos también tienen un coste más elevado, al mismo tiempo que su peso es considerablemente mayor que el aluminio. Es por este motivo que es difícil de manejar en prensas manuales.
Tipos de mallas para pantallas de serigrafía
La malla es un tejido técnico que definirá la cantidad de tinta que pasa por la misma. Para seleccionar adecuadamente la malla se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Densidad de hilos
La densidad se mide en la cantidad de hilos por centímetro lineal, y determinará el volumen de tinta depositada. Las mallas de baja densidad se usan para tintas muy viscosas o con partículas grandes.
Por otra parte, las mallas de densidad media son las más comunes para la serigrafía textil, ofreciendo buen equilibrio entre detalle y depósito de tinta. Por su parte, las de alta densidad son necesarias para detalles finos, textos muy pequeños y para trabajar con tintas menos viscosas.
Material de la malla
El material de las mallas influirá en la resistencia de las mismas, y podemos encontrarnos con diferentes opciones:
- Poliéster: es el material más popular y es un estándar de la industria por su resistencia química. Es fácil de limpiar, aporta una gran durabilidad y aporta una gran calidad en el estampado.
- Nylon: ofrece una buena elasticidad, siendo perfecto para superficies rugosas o irregulares. Se adapta a la perfección a las microcurvas del sustrato.
- Seda sintética: este es un tejido de alta finura que es ideal para conseguir la máxima resolución en dibujos detallados o frases pequeñas.
- Mallas calandradas: estas han sido sometidas a un proceso de calor y presión para aplanar los hilos. Son especiales para tintas UV o para tintas muy fluidas, porque ayudan a controlar el depósito y liberación de la tinta sobre materiales transparentes o sustratos no absorbentes.
Color de la malla
Las mallas más económicas son blancas, y se usan especialmente para tintas más claras y trabajos con baja densidad de hilos. Sin embargo, en los diseños de mayor detalle y que requieren una alta densidad de hilo será necesario usar las mallas amarillas.
El color amarillo neutraliza la refracción de la luz durante el proceso de exposición, lo que garantizará que las líneas finas no se difuminen. Estas siempre aportarán unos resultados con una excelente definición en el estampado.